Blog Orienta | Contenidos | U. San Sebastián

Todo lo que debes saber sobre PAES regular

Escrito por Universidad San Sebastián | 23-06-2025 20:34:54

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular es un examen estandarizado que se aplica a finales de año, como parte del proceso de admisión a las universidades. Su objetivo principal es evaluar las habilidades y conocimientos de los postulantes en áreas clave para el éxito en la educación superior.

¿Quiénes pueden rendir la PAES Regular?

La PAES Regular es para todos aquellos estudiantes que deseen postular a las universidades chilenas que adhieren al Sistema de Acceso a la Educación Superior (SIES).

¿Qué pruebas se evalúan en la PAES Regular?

La PAES Regular consta de dos pruebas obligatorias y dos electivas:

  • Pruebas obligatorias:
    • Competencia Lectora: Evalúa la capacidad de comprender y analizar textos escritos en diversos géneros y contextos. 65 preguntas y 2 horas y 30 minutos de duración.
    • Competencia Matemática 1 (M1): Mide habilidades matemáticas básicas, como aritmética, álgebra y geometría. 65 preguntas y 2 horas y 20 minutos de duración.

  • Pruebas electivas:
    • Competencia Matemática 2 (M2): Evalúa habilidades matemáticas más complejas, como trigonometría, estadística y probabilidad. 65 preguntas y 2 horas y 20 minutos de duración.
    • Ciencias: Mide conocimientos en física, química, biología y geología. 80 preguntas y 2 horas y 40 minutos de duración.
    • Historia y Ciencias Sociales: Evalúa conocimientos en historia universal, historia de Chile, geografía, economía y gobierno y ciudadanía. 65 preguntas y 2 horas de duración.

¿Cómo inscribirse en la PAES Regular?

Antes de comenzar con tu inscripción, verifica que cuentas con lo siguiente:

  • Cédula de identidad chilena o pasaporte vigente.

  • Correo electrónico personal activo.

Si terminaste la educación media en 2025 o años anteriores, se comprobará tu egreso con alguno de estos documentos disponibles en línea:

  • Licencia de educación media.
  • Certificado anual del año de egreso (4° medio o su equivalente en educación de adultos).
  • Documento oficial que valide estudios realizados fuera de Chile.

Te recordamos que las inscripciones para la PAES Regular se realizan a través del portal web del DEMRE (Departamento de Evaluación, Medición y Calidad de la Educación). El proceso de inscripción para este año es a partir del 2 de junio, a las 9:00 horas y finaliza el 23 de julio, hasta las 13:00 horas.

¿Cuándo es la PAES Regular?

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular para el proceso de admisión 2026 se realizará los días lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de diciembre del año 2025.

¿Cómo se utilizan los resultados de la PAES Regular?

Los puntajes obtenidos en la PAES Regular son válidos para el proceso de admisión del mismo año. Las universidades utilizan estos puntajes como uno de los criterios para seleccionar a sus estudiantes.

Los postulantes pueden utilizar sus mejores puntajes, ya sea de la PAES Regular o de la PAES de Invierno, para postular a las universidades de su interés.

¿Cuáles son los beneficios de rendir la PAES Regular?

La PAES Regular ofrece a los postulantes diversos beneficios:

  • Permite el ingreso a la educación superior: Es un requisito fundamental para postular a las universidades chilenas que adhieren al SIES.
  • Evalúa habilidades y conocimientos clave: Brinda una medida objetiva de las capacidades de los postulantes en áreas relevantes para el éxito en la universidad.
  • Aporta información para la toma de decisiones: Los resultados de la PAES pueden ayudar a los postulantes a elegir la carrera y la universidad más adecuadas a sus intereses y aptitudes.

Te invitamos a ingresar al Simulador USSuna herramienta que te permite estimar tus posibilidades reales de ingreso según tu puntaje, carrera de interés y sede. Además, podrás conocer beneficios, becas y aranceles referenciales.

En resumen, la PAES Regular es un examen crucial para los estudiantes que aspiran a ingresar a la educación superior en Chile. Su propósito es evaluar las competencias académicas necesarias para el éxito en la vida universitaria y contribuir al proceso de selección de las universidades.

 

 

Continúa Leyendo:

 

Tags