Inscripción PAES de invierno: Fechas, requisitos y recomendaciones

Si estás listo para dar un paso importante hacia tu futuro y ya cuentas con tu licencia de Enseñanza Media, te informamos que ya puedes inscribirte para la PAES de invierno 2025.



¿Qué necesitas saber?

1. Inscripción

El período de inscripción para la PAES de Invierno 2025 se extiende desde el 5 de marzo hasta el 18 de marzo, o hasta que se agoten los 50.000 cupos disponibles. ¡No esperes hasta el final!

2. ¿Dónde inscribirte?

El proceso es 100% online a través de la plataforma del DEMRE. Asegúrate de tener una conexión a internet estable y un medio de pago electrónico.

3. ¿Cuánto cuesta?

El valor de la inscripción varía según la cantidad de pruebas a las que te inscribas. Puedes consultar los precios en el sitio web del DEMRE.

4. Fechas de rendición:

Las pruebas se rendirán los días 16, 17 y 18 de junio de 2025.

¡Marca estas fechas en tu calendario!

 

Nota 04 2025 - Mujer en computador

 

¿Quiénes pueden dar la PAES de invierno?

Según la información proporcionada por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), los siguientes grupos están habilitados para rendir la PAES de Invierno 2025:

1. Egresados de Enseñanza Media

Todas las personas que hayan finalizado sus estudios de Enseñanza Media en Chile, ya sea en establecimientos educacionales chilenos o extranjeros (con reconocimiento de estudios en Chile), pueden inscribirse para la PAES de Invierno. No importa el año en que egresaron.

2. Estudiantes de 4° Medio (Excepcionalmente)

Aunque la PAES de Invierno está diseñada principalmente para egresados, los estudiantes de 4° Medio que cumplan con ciertos requisitos y obtengan una autorización especial pueden rendirla. Generalmente, esto se aplica a estudiantes con necesidades educativas especiales o aquellos que buscan adelantar su proceso de admisión a la educación superior.

3. Personas con Estudios en el Extranjero

Aquellas personas que hayan realizado estudios equivalentes a la Enseñanza Media en el extranjero y que cuenten con el reconocimiento de dichos estudios por parte del Ministerio de Educación.

Nota 04 - Paes Regular 02

 

Recomendaciones clave para tu preparación

1. ¡Planifica tu estudio!

No dejes todo para última hora. Organiza tu tiempo y dedica tiempo a repasar los contenidos de las pruebas que vas a rendir.

2. ¡Utiliza los recursos del DEMRE!

El DEMRE pone a tu disposición materiales de estudio, ensayos y pruebas de años anteriores que te serán de gran ayuda.

3. ¡Descansa y aliméntate bien!

La noche anterior a la prueba, asegúrate de dormir lo suficiente y comer saludable. Esto te ayudará a estar más concentrado y alerta.

4. ¡Llega temprano al local de rendición!

Esto te dará tiempo para ubicar tu sala y relajarte antes de comenzar.

5. ¡Lee atentamente las instrucciones!

Asegúrate de entender bien las indicaciones de cada prueba antes de empezar a responder.

6. ¡Maneja tu tiempo!

Distribuye el tiempo de manera equitativa entre las preguntas y no te detengas demasiado en las que te resulten más difíciles.

7. ¡Confía en ti mismo!

Si te has preparado bien, no tienes nada que temer. ¡Confía en tus conocimientos y habilidades!

repostulacion copia

 

*Información adicional: 

  • Si vas a rendir la Prueba de Competencia Matemática 2 (M2), debes inscribirla, ya que no se habilita automáticamente por el hecho de inscribir la M1.
  • Revisa bien el temario de cada prueba para saber qué contenidos debes estudiar.
  • Si tienes alguna duda, puedes contactar al DEMRE  o visitar su sitio web para obtener más información.

 

¿Quieres recibir novedades de Orienta USS?

Suscríbete y recibe información exclusiva para ti

Al suscribirme acepto recibir información de la Universidad San Sebastián.
Para más información, revisa nuestras políticas de privacidad.

 


 

 

Continúa Leyendo:

 

Tags

WhatsApp